Vuelve la campaña ¡También va contigo! que año a año pretende contribuir al empoderamiento de los y las jóvenes ante la respuesta al VIH. ¿Cómo? Facilitando formación e información sobre salud sexual y reproductiva y fomentando la participación de los grupos scouts en iniciativas y propuestas preventivas. |
A esta campaña se pueden sumar Organizaciones Federadas y Grupos Scouts con proyectos dirigidos a scouts, escultas/pioneros y rovers/compañeros.
Podéis presentar vuestras inscripciones antes del 10 de octubre, con actividades desde el 1 de septiembre hasta el 8 de diciembre de 2011, incluyendo Día Mundial del SIDA. Esta campaña es posible gracias al apoyo del Plan Nacional sobre el SIDA.

¿Quieres alguna idea? Te proponemos alguna:
- Acciones dirigidas a la desestigmatización de los colectivos más afectados.
- Difusión de materiales en barrio, asociaciones, centros escolares, casas de cultura, etc.
- Ferias de información y actividades lúdicas
- Teatro en la calle
- Educación sexual y prevención de VIH/SIDA en relación con el arte: cine, (materiales del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias)
- Video-fórums
- Colaboraciones con otras asociaciones especializadas
- Voluntariado en determinados centros
- Celebraciones durante el día Mundial de la lucha contra el SIDA
- Talleres formativos a scouts, escultas/pioneros y rovers/compañeros.
En Kraalnet podéis encontrar toda información así como la ficha de inscripción. Las líneas de actuación sobre las que os invitamos a trabajar son:
Temática 1: INFORMARSE Y FORMARSE
Aspectos a tratar:
Aspectos a tratar:
- Conocimiento del VIH/sida: definiciones, diferencias entre SIDA y VIH, síntomas y tratamientos, diversos enfoques de investigación, datos actuales en España y resto del mundo, perspectiva de género, etc.
- Transmisión: ITS (infecciones de transmisión sexual), vías de transmisión, variables.
- Mitos y tabúes sobre el VIH/sida.
- Terminología relacionada con el VIH.
- Conocimiento de Estrategias y Planes de la Secretaría del Plan Nacional sobre el sida.
- Políticas Sociales en Prevención.
.
Temática 2: CONOCERSE Y ACTUAR: ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO
Aspectos a tratar:
Aspectos a tratar:
- La sexualidad en la adolescencia.
- Conductas sexuales.
- Diversidad e identidad sexual.
- Prácticas de riesgo.
- Percepción de riesgo.
- Ideales y expectativas románticas y prevención.
- Relaciones de pareja y prevención.
- Técnicas de negociación y saber decir NO.
Temática 3: PROTEGERSE Y RELACIONARSE
Aspectos a tratar:
Aspectos a tratar:
- Prevención de la transmisión: preservativo masculino y femenino
- La prueba del VIH
- Influencia del grupo de iguales
- Servicios a la comunidad relacionados con el VIH/sida
- Trabajo con ONGs y otras entidades
- Prevención de la discriminación